Sebastián Gaboto los conoció a inicios del año 1527, en su mapamundi de 1544 los llamó "mocoretás", luego serían visitados por Diego García de Moguer, en una expedición auspiciada por la corona española (1528), quien los llamó "mecotaes". La etimología correcta sería "mocoretó": "tragadores y numerosos".
Por sus características particulares y forma de vida similar, se incluyen en una cultura mayor el "Grupo canoeros del litoral" o Chaná-Timbú.
Ulrico Schmidl en su "Viaje al Río de la Plata" (Capítulo 17), los llama "machkuerendes" y los describe:
"... dimos con un agua que corre tierra adentro, y allí encontramos mucha gente llamada Machkuerendes (los Mocoretá). Estos no tienen más comida que pescado y algo de carne; son fuertes como de unos 18.000 hombres de pelea, tienen muchas canaen (canoas) o esquifes; nos recibieron bien a su modo haciéndonos parte de su miseria. Ellos viven del otro lado del Parnaw (Paraná), esto es, a la derecha; hablan otra lengua, se ponen 2 estrellitas en las narices. Altos y bien formados los hombres, las mujeres empero son horrorosas ..."
La Gran Serpiente.
Ulrico Schmidl cuenta: "Y cuando se cumplieron los 4 días de estar con ellos, hallamos estirada en la tierra una serpiente extremadamente grande, que medía 25 pies de largo y gruesa como un hombre, overa de negro y amarillo; y la matamos con un arcabuz. Y eso que la vieron los indios se maravillaron de su tamaño, porque jamás habían visto otra igual. Esta serpiente, según nos contaron, los tenía mal a los indios; porque cuando se bañaban en el agua siempre solía estar oculta en el agua, envolvía a los indios con la cola y zambullendo con ellos se los tragaba; así que muchas veces indios desaparecían sin que se supiese la suerte que habían corrido. Yo mismo medí esta serpiente con carne y todo, así que me doy cabal cuenta de como era de larga y gruesa. Esta serpiente después los indios la despedazaron, la asaron, la hicieron hervir y se la comieron en sus casas"
El 15 de noviembre de 1573, Juan de Garay constituye la ciudad de Santa Fe, junto al río de los Quiloazas (hoy San Javier), este es un fragmento del texto de la fundación: "... fundo y asiento y nombro esta ciudad de Santa Fe, en esta provincia de Calchines y Mocoretáes, por parecerme que en ellas hay las partes y cosas que conviene para la perpetuación de la dicha ciudad de agua y leñas y pastos, pesquería y casas y tierras y estancias para los vecinos moradores de ella ..."
Martín del Barco Centenera (poeta y clérigo español 1535- 1602) escribió: "Estaba la ciudad edificada / encima la barranca, sobre el río; / de tapias no muy altas rodeada, / segura de la fuerza del gentío / de mancebos está fortificada / ... que son diestros y bravos en la guerra / los mancebos nacidos en la tierra”. No le falto razón al sacerdote; a causa del acoso indígena (y de las inundaciones) debieron trasladarla unos 80 kilómetros al sur, proceso que duró doce años entre 1651 y 1660.
En 1616 a instancias de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias) los sacerdotes franciscanos establecen la reducción de "San Lorenzo de los Mocoretaes", dos o tres leguas al sur de la antigua Santa Fe, el gobernador Diego de Góngora la visitó en 1621, para 1630 ya había desaparecido, y con ella los últimos vestigios culturales de los mocoretás.
Pueblos Originarios
Comments