top of page
Foto del escritorBuen Dia Corrientes

Sabias de los usos del Palo Borracho y por qué se llama así?


El fruto se caracteriza por ser una vaina lignosa ovoide de 20 cm de largo, con semillas parecidas a garbanzos negros, rodeados de una masa de fibra algodonosa, floja, parecida al algodón o la seda.

La fibra del fruto del palo borracho y las propiedades de la semilla, se utilizan tanto para la industria textil como por sus aceites. También se usa para almohadas y como aislamiento térmico.

¿Para qué sirven las espinas y las hojas?

Según las creencias naturistas : regula el ciclo menstrual, desinflama el aparato urinario femenino y masculino, por eso es bueno en el tratamiento contra las enfermedades de la próstata. Es analgesico para dolores articulares Se bebe en infusión las hojas, tallo o flores y las espinas.

El nombre científico es Ceiba speciosa. Es un árbol de hoja caduca, nativo de las selvas tropical y subtropical de Sudamérica.Puede alcanzar de 6 a 12 metros de altura pero no es raro verlos trepar a más de 25 metros. Su tronco presenta forma de botella, ensanchado en su tercio inferior, alcanzando hasta dos metros de circunferencia.

Sirve para almacenar agua en tiempos de sequía. La característica más notable es que está protegido por gruesos aguijones cónicos. Sus flores se caracterizan por presentar un color blancuzco cremoso en el centro y rosa hacia la periferia de sus 5 pétalos.

Usos: Consagrada en todos los climas templados del mundo bajo cultivo para ornamento en calles, plazas, parques y jardines.

La madera, muy liviana, según Cozzo (1975) posee un peso específico de 0,680 en verde y 0,220 secada al aire. Muy blanda, con duramen claro y albura amarillo ocrácea, veteado poco pronunciado, textura gruesa y heterogénea, inhíspida e insabora.

POR QUE SE LLAMA PALO BORRACHO Ha tenido diversos usos locales, entre otros, la confección de barriles monoxilos que los indios utilizaban para la fermentación de la chicha. De allí provendría el curioso nombre vulgar, -palo borracho-, de esta especie. Con la misma técnica fabricaban canoas, cajones, bateas o bebederos para animales. Por su parte, Peña‚ (1928) comenta que los indios del Chaco hacían un instrumento musical que llamaban pin-pin ahuecando el tronco y tapándolo con un cuero pelado. Hasta no hace mucho tiempo se lo utilizaba en fiestas, rituales y velorios. Son bien conocidos y apreciados por muchos los tallados a navaja que realizan diversas tribus locales y que pueden adquirirse en Salta, Orán y Tartagal. Su tronco es prácticamente incombustible y constituye un problema al quemar los cordones de desmonte en campos que se destinan a cultivo.

Las fibras liberianas podrían servir para pasta celulósica. Los Tobas utilizaron las de Ch. speciosa para fabricar sogas y cordeles. La fibra del endocarpio, vulgarmente denominada paina, fue estudiada por Bertoni (1903, visto en Hourquebie & al., 1949). Un detallado comentario de esta fibra hace Luna Ercilla (1977), mencionando que es 6 veces más liviana que el algodón y que en el agua resiste pesos de 20 a 30 veces mayores al suyo, razón por la que es útil en la construcción de salvavidas y boyas. Es un buen material aislante, apto para relleno de gabinetes de heladeras, tabiques antirruido, cascos, sombreros, etc. Difícil de hilar, puede mezclarse con lana, seda natural, ramio, lino o algodón. Puede reemplazar a la lana, crin y plumas en relleno de almohadas y colchones.

Las semillas poseen un aceite del que Luna Ercilla‚ (loc. cit.) comenta que es de tipo semisecante, apto para consumo humano y para saponificación. Tiene un rendimiento del 20-25% y se lo industrializaba en menor escala en el Chaco.

Tanto esta especie como Ch. speciosa fueron usadas en medicina popular. Hieronymus (1882: 41) la señalaba para cefaleas. Martínez Crovetto (1981: 73) dice que en Corrientes se usan los aguijones del tronco como antiasmático y abortivo. En buches, contra dolores de muelas. En mates, para dolores de riñones, espalda y como antidiabético.

Distribución geográfica en Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Chaco. Nivel inferior de Selva y zona de transición con Parque Chaqueño.

Con información de melodijoperez Infoagro


16 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page