top of page

Ingenio Primer Correntino, Corrientes.

Foto del escritor: Buen Dia CorrientesBuen Dia Corrientes

๐๐ซ๐ข๐ฆ๐ž๐ซ ๐‚๐จ๐ซ๐ซ๐ž๐ง๐ญ๐ข๐ง๐จ, ๐ฅ๐š ๐ฉ๐ฎ๐ฃ๐š๐ง๐ญ๐ž ๐Ÿ๐šฬ๐›๐ซ๐ข๐œ๐š ๐š๐ณ๐ฎ๐œ๐š๐ซ๐ž๐ซ๐š ๐ช๐ฎ๐ž ๐Ÿ๐ฎ๐ž ๐ž๐ฆ๐›๐ฅ๐ž๐ฆ๐š ๐๐ž ๐ฅ๐š ๐๐ซ๐จ๐ฏ๐ข๐ง๐œ๐ข๐š ๐๐ž ๐‚๐จ๐ซ๐ซ๐ข๐ž๐ง๐ญ๐ž๐ฌ. ๐‘ฌ๐’ ๐’Š๐’๐’ˆ๐’†๐’๐’Š๐’ ๐’”๐’–๐’‘๐’ ๐’†๐’”๐’•๐’‚๐’“ ๐’†๐’๐’•๐’“๐’† ๐’๐’๐’” ๐’‘๐’“๐’Š๐’Ž๐’†๐’“๐’๐’” ๐’†๐’ ๐’‘๐’“๐’๐’…๐’–๐’„๐’„๐’Š๐’ฬ๐’ ๐’‚ ๐’๐’Š๐’—๐’†๐’ ๐’๐’‚๐’„๐’Š๐’๐’๐’‚๐’. ๐‘ท๐’‚๐’”๐’ฬ ๐’‘๐’๐’“ ๐’—๐’‚๐’“๐’Š๐’‚๐’” ๐’†๐’•๐’‚๐’‘๐’‚๐’” ๐’…๐’† ๐’†๐’”๐’‘๐’๐’†๐’๐’…๐’๐’“ ๐’š ๐’…๐’†๐’„๐’‚๐’…๐’†๐’๐’„๐’Š๐’‚, ๐’‰๐’‚๐’”๐’•๐’‚ ๐’’๐’–๐’† ๐’‡๐’Š๐’๐’‚๐’๐’Ž๐’†๐’๐’•๐’† ๐’”๐’๐’๐’ ๐’’๐’–๐’†๐’…๐’‚๐’“๐’๐’ ๐’๐’‚๐’” ๐’“๐’–๐’Š๐’๐’‚๐’”.

Desde las รบltimas dรฉcadas del siglo XIX y hasta mediados del XX, una industria pujante y exitosa tuvo lugar en Corrientes, a pocos kilรณmetros de la capital. Se trata del ingenio Primer Correntino, que llegรณ a tener reconocimiento internacional y fue un baluarte para el sector azucarero.

Durante su funcionamiento y en su esplendor, el establecimiento fue fuente de sustento para muchas familias de Corrientes y de la regiรณn, y fue ademรกs el responsable del nacimiento del pueblo que perdura hasta ahora y lleva su nombre.

Su desapariciรณn representรณ mรกs que el cierre de una fรกbrica, sino que significรณ mรกs que nada el fin de una era, dejรกndose prรกcticamente de cultivar caรฑa y de fabricar azรบcar como lo hacรญa aquel gigante ubicado cerca de Santa Ana de los Guรกcaras.

La industria desembarcรณ en Corrientes en 1882 y tuvo una primera etapa hasta 1900 en la que fue marcada por la organizaciรณn, segรบn seรฑala la licenciada en Historia Dina Alicia Cocco. Hasta ese momento, la producciรณn se realizaba solamente de manera domรฉstica y la industria era artesanal. El comercio, consecuentemente, se daba a baja escala y en el intercambio por otros productos.

Ya instaladas las primeras mรกquinas, la primera azรบcar producida en el ingenio Primer Correntino vio la luz en julio de 1882. Esto generรณ un impacto que fue mucho mรกs allรก de lo meramente comercial y econรณmico. Los diarios de aquella รฉpoca hablaron de festejos que se extendieron en Santa Ana y en la capital y se convirtiรณ en el tema del momento.

La instalaciรณn del ingenio fue ademรกs de trascendencia regional, ya que insertรณ a esta parte del paรญs en un sector que hasta ese momento estaba dominado casi exclusivamente por el noroeste argentino. Para el funcionamiento de la industria, se compraron los terrenos adyacentes para las plantaciones de caรฑas de azรบcar. Destacan los relatos de esa รฉpoca que el suelo tenรญa inmejorables condiciones, ya que era fรฉrtil, arenoso y permanentemente hรบmedo por la presencia de lagunas en ese sector.

El comienzo tuvo varios traspiรฉs, como la quiebra del primer inversor, pero la llegada de nuevas personas interesadas por el negocio revitalizรณ la industria que terminarรญa llegando a lugares sobresalientes. Para 1900, la fรกbrica era un edificio rectangular de 46 por 43 metros, aproximadamente.

La construcciรณn era de ladrillos y en su interior estaba dividida en diez departamentos con mรกquinas que participaban del circuito productivo completo, desde la caรฑa hasta el azรบcar y el alcohol que se producรญa para comercializar.

La instalaciรณn del ingenio produjo, como suele ser habitual, la instalaciรณn de familias en las cercanรญas y el desarrollo de actividades que tenรญan que ver con la industria azucarera. Dentro de la fรกbrica, poco despuรฉs de su apertura, trabajaban ya mรกs de 100 personas. Tambiรฉn, antes de que termine el siglo XIX, se habilitaron los tramos del ferrocarril entre el ingenio, San Luis y la Capital. El tren llegรณ para dar soluciรณn a las dificultades que habรญa para el traslado de la mercaderรญa y materias primas por el mal estado de los caminos.

Pero la crisis econรณmica hizo que se levanten las vรญas del tren y vaya a remate el ingenio, ambos en quiebra cerca de 1900. Allรญ comenzรณ una nueva etapa, que serรญa aรบn mรกs exitosa, alcanzando incluso renombre internacional.

Esplendor Catillรณn y Nalda y Cรญa. compraron el ingenio Primer Correntino en 1900. Segรบn el censo de 1913, Corrientes tenรญa en esa รฉpoca 1.162 hectรกreas cultivadas de caรฑa de azรบcar, quedando cuarta en el ranking nacional. Los nuevos propietarios realizaron ademรกs una importante inversiรณn en maquinaria, lo que se tradujo en un mejor proceso productivo, mรกs รกgil y eficiente.

โ€œLa fรกbrica estรก admirablemente establecidaโ€, expresaba un diario de Buenos Aires en aquellos aรฑos al hablar del ingenio correntino. Para la dรฉcada de 1930, se producรญa alcohol para licores y etรญlico para uso medicinal, ademรกs de las bolsas de azรบcar que se repartรญan en toda la provincia. El tren partรญa desde el ingenio hasta la estaciรณn que funcionaba donde hoy se encuentra el Ministerio de Producciรณn, frente a la plaza Libertad, y desde allรญ se distribuรญa en carros a los almacenes.

Pero tras el esplendor llegรณ la decadencia. Nuevos impuestos y obligaciones que marcaba el Estado como las mejoras salariales, aguinaldo y condiciones dignas de vivienda para los obreros hizo que los propietarios decidan cerrar el ingenio. Esto tuvo repercusiรณn directa allรญ mismo y en otras localidades, ya que se habรญa extendido la siembra de caรฑa, algo que comenzรณ a desaparecer nuevamente. En 1950, una nueva empresa comprรณ el ingenio, donde instalaron una fรกbrica de bebidas alcohรณlicas. Allรญ se producรญa caรฑa, vodka y brandi, abandonando completamente el azรบcar como producto final de comercializaciรณn.

Pero, para 1962, las actividades ya estaban prรกcticamente paralizadas y, tres aรฑos despuรฉs, el Gobierno provincial decidiรณ expropiarlo por considerarlo terreno improductivo.

Asรญ, tras el nacimiento, el esplendor y la decadencia, quedaron solo las ruinas y el recuerdo de lo que fue una industria pujante que ubicรณ a Corrientes entre las primeras del paรญs en producciรณn de azรบcar y alcohol.


Fuente: Republica de Corrientes.

Fotos: REGION LITORAL




Comments


bottom of page