top of page

Toponimia guaraní: Aguarachay. (aguara cha’ĩ)

  • Foto del escritor: Buen Dia Corrientes
    Buen Dia Corrientes
  • 28 feb 2022
  • 1 Min. de lectura

Categoría: Aguarachay

Aguarachay. (aguara cha’ĩ)

No es una sola palabra como luce el topónimo, sino dos. La segunda palabra es de dos sílabas, por eso se pone el pusó ( ' ) entre la a y la ĩ nasal, para destruir el diptongo.

* Es el nombre de un brazo del río Paraná, al sur de Goya.

* La isla que se forma entre ese brazo y el río Paraná, también lleva el mismo nombre.

Es frecuente el uso de un mismo nombre para dos elementos o accidentes vecinos. A veces la isla da nombre al riacho o a la inversa.

Aguara (aguda y sin acento en guaraní) es el nombre del zorro común, el pequeño zorro de los campos correntinos, de la especie Cerdocyon thous.

Aguara es nombre genérico, ya que varias especies lo llevan. En el presente caso, ese pequeño y pícaro amigo de las gallinas es conocido como aguara y como aguará cha’ĩ.

Esta última expresión significa pequeño, insignificante, encogido, arrugado. Es diminutivo y peyorativo en el caso de las personas y sus profesiones(1).

(1) Material extraído de la obra Toponimia guaraní de Corrientes, del profesor José Miguel Irigoyen. Editado por el Instituto de Antropología Juan B. Ambrosetti de la Universidad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), en 1994.

Aguarachay: isla situada entre al riacho del mismo nombre y el río Paraná, en el Departamento Esquina(2).

(2) Material extraído del libro "Esto es Corrientes" de Isabel de Asuad.

Descubrir Corrientes



टिप्पणियां


bottom of page