Cuay Categoría: Cuay Cuay. (Algunos estudiosos prefieren escribir Quai). Nombre de una isla del río Uruguay, situada frente a la desembocadura del arroyo Cuay Grande. Cuay Chico Categoría: Cuay Chico Cuay Chico. Arroyo afluente de la margen derecha del arroyo Cuay Grande. Nace en el bañado del Cuay Chico y constituye parte del límite entre los departamentos Santo Tomé y Alvear. Cuay Grande Categoría: Cuay Grande Cuay Grande. * Arroyo afluente del río Uruguay. Nace en el bañado Cuay Grande, Departamento Santo Tomé, y parte de su curso hace de límite entre el mismo Departamento y el de Alvear. * Nombre del bañado en el que nace el arroyo homónimo. La escritura correcta: Existe anarquía acerca de ella. El F. C. N. G. Urquiza registra, desde la época en que se llamaba F. C. N. E. Argentino, estaciones Guay Grande y Guay Chico, en lugar de Cuay, como lo registra el Diccionario Geográfico Argentino del Instituto Geográfico Militar. En la zona limítrofe de Alvear y Santo Tomé se los conoce, tanto a los arroyos como a los bañados, con el nombre de “Los Quay”. El profesor Miguel Irigoyen prefería esta última escritura, tal vez porque la conoció así, ya que nunca usaba ni c ni q sino solamente k, siguiendo la convención de Montevideo de 1950. También la registra el Padre Ruiz de Montoya, en su valioso “Tesoro de la lengua guaraní”, y no se sabe por qué, puesto que él usa tanto c como q en la misma obra. Siendo el guaraní un idioma ágrafo, la adaptación del alfabeto castellano corrió siempre por cuenta de cada autor. "Y aunque aquí se sigue una norma que indica lo contrario, 'Los Quai' seguirán siendo 'Los Quai', tal vez porque nos vienen desde la mocedad, cuando los conocimos", dice Irigoyen. En cuanto al significado del vocablo, hay dos: “cortar”, y el participio pasado “cortado” y , además, “ceñir”, y el participio pasado “ceñido”. Ambos verbos son transitivos: cortar algo o a alguien y ceñir algo o a alguien. Pero también registran la forma pronominal: cortarse y ceñirse. No es una característica de los bañados ser ceñidos; todo lo contrario. Se expanden, porque son aguadas de llanura. Tampoco los arroyos, que nacen de ellos, tienen por qué ser distintos de los de la región. Ambos se originan muy cerca de su desembocadura en el río Uruguay, lo que hace difícil que se corten. Tampoco se ha hallado el mismo nombre en otra parte. Con frecuencia los topónimos se repiten; en este caso no. Irigoyen lo consideraba un relicto lingüístico, al no encontrar una traducción satisfactoria. Bibliografía: Material extraído de la obra “Toponimia guaraní de Corrientes”, del profesor José Miguel Irigoyen, editado por el Instituto de Antropología “Juan B. Ambrosetti” de la Universidad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), en 1994.
Descubrir Corrientes. Yayetopa.
Comments